Cuando tu perro destroza cosas

¿Alguna vez has tenido que reponer zapatos, ropa o muebles por las travesuras de tu perro? Quizá hayas reparado puertas y paredes arañadas o limpiado una y otra vez destrozos en el suelo. ¿Sales de casa con ansiedad por lo que tu amigo peludo podría destruir mientras estás fuera?

Los problemas relacionados con la separación, y en concreto la ansiedad por separación, pueden hacer que los perros causen estragos en el hogar y en las pertenencias, y que tengan accidentes dentro de casa. ¿Por qué se produce este comportamiento y qué se puede hacer al respecto?

Perro en un sofá destrozado

Comprender las razones del comportamiento destructivo en los perros

Que un perro destruya objetos cuando se queda solo puede ser una de las primeras señales de ansiedad por separación para sus tutores. Masticar objetos, dañar puertas y roer alféizares son problemas habituales en perros con ansiedad por separación. Estos comportamientos suelen centrarse en entradas y salidas, y en objetos impregnados con el olor de su tutor o fuertemente asociados a él. Esto puede resultar muy costoso para la familia del perro.

Si el problema es la ansiedad por separación, algunos perros harán lo imposible por llegar hasta su tutor, incluso intentar atravesar puertas o ventanas. Aunque la actividad física puede aliviarles un poco la ansiedad, suele causar daños a su alrededor. Coger y desgarrar ropa de su tutor también puede ser una forma de aliviar el estrés.

Durante los periodos en que está solo, un perro puede tener accidentes dentro de casa, como orinar en la cama, incluso si normalmente puede aguantar varias horas. Esto puede deberse a una ansiedad elevada y a un aumento del metabolismo debido a deambular y moverse sin parar. El jadeo y la sed también pueden llevarle a beber más agua. Si tu perro tiene dificultades con la educación higiénica, es fundamental evaluar su estado de salud.

Un perro que causa daños también puede estar simplemente aburrido e inventarse actividades para pasar el tiempo. Los cachorros y los perros jóvenes, en particular, tienden a explorar el mundo con la boca y a aliviar el picor de las encías masticando. Puedes encontrar aquí consejos útiles sobre el entrenamiento del cachorro para quedarse solo.

Perro masticando un hueso

¿Cómo evitar los destrozos en casa?

Es fundamental no enfadarte con tu perro, incluso cuando llegas a casa y te encuentras con sorpresas desagradables. Los estudios muestran que regañarlo puede aumentar su ansiedad. Si la ansiedad es la causa de su conducta cuando se queda solo, el castigo puede crear una situación complicada. La ansiedad que originó el problema se mantiene en un círculo vicioso y, con el tiempo, el perro puede incluso empezar a temer el regreso de su tutor a casa. Se pone aún más ansioso cuando anticipa que su tutor llegará enfadado. Lo que las personas interpretan como una “cara de culpable” en los perros es, en realidad, una fuerte señal de estrés ante las regañinas o la actitud del tutor. Los perros también pueden aprender a reconocer el olor de una persona nerviosa. Como el cerebro canino es menos complejo que el humano, los perros razonan de forma muy distinta. No entienden el bien y el mal como nosotros, sino que aprenden qué conductas son aceptables en presencia de su tutor.

Primero, asegúrate de que tu perro tenga amplias oportunidades de expresar comportamientos propios de su especie y de su raza. La alimentación lenta es un gran ejemplo: ofrécele su comida de forma que pueda olfatear, masticar, desgarrar y escarbar de forma permitida. Si quedarse solo le estresa, intenta reducir los factores de estrés generales y dale tiempo para recuperarse. Si tu perro parece rebosar energía y ninguna actividad es suficiente, enséñale a relajarse y a mantener la calma como contrapeso.

Para minimizar los destrozos, organiza tu casa de modo que tu perro no tenga acceso a objetos valiosos. Incluso puedes dejarle alguna prenda tuya para que la coja y duerma sobre ella, con tu permiso. Si tu perro destruye objetos de forma habitual, evalúa los factores de su bienestar en el día a día: ¿recibe suficientes estímulos adecuados, ejercicio y vínculos sociales para mantenerse equilibrado? Puedes probar a incrementar el enriquecimiento en su vida diaria y, durante un par de semanas, observar cómo afecta a su conducta cuando se queda solo. También puedes dejarle juguetes de masticación adecuados mientras está solo, pero ten en cuenta que eso podría enseñarle a no descansar durante los ratos de soledad, sino a mantenerse activo.

Limitar el espacio de tu perro, por ejemplo con una barrera o una puerta, puede ser una solución eficaz en algunos casos. No obstante, es importante acostumbrarle a estar detrás de la barrera en el día a día para que se sienta seguro y pueda relajarse en esa zona. Es crucial que la puerta de entrada no sea la única barrera que te separa de tu perro y que primero aprenda a estar separado de ti usando la barrera. Empieza el entrenamiento cuando estés en casa, con tu perro al otro lado de la barrera. Al restringir el espacio, asegúrate de que el área no sea tan pequeña que le impida cambiar de lugar de descanso, ya que los perros suelen necesitar cambiar de sitio para dormir aproximadamente cada hora. El objetivo del área delimitada no es inhibir las actividades del perro, sino sustituir la rutina negativa anterior por una nueva mediante la modificación del espacio. Ten en cuenta que confinar a un perro en una jaula puede ser muy perjudicial para su salud mental y física, y está prohibido por algunas leyes de bienestar animal. También debes evitar dejar solo a tu perro en casa con bozal. Si tu perro corre riesgo de lesionarse cuando está solo, puede ser necesario considerar otras opciones en lugar de dejarlo sin supervisión.

Para obtener instrucciones más detalladas sobre cómo entrenarlo para que se quede solo, consulta nuestra guía sobre Ansiedad por separación en perros y otros problemas relacionados con quedarse solo. Si sospechas que tu perro puede haberse lesionado estando solo, revisa sus uñas, almohadillas y dientes en busca de posibles daños, y contacta con un veterinario si es necesario.

Con Digital Dogsitter puedes supervisar cómo se comporta tu perro cuando está solo. ¿Parece que desgarra y rompe cosas por la casa para entretenerse, o está inquieto y ansioso, concentrando los destrozos en intentos de escape? ¡Digital Dogsitter está aquí para ayudar con el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de los problemas relacionados con quedarse solo!

Digital Dogsitter logo Para que tu perro esté bien en casa

Prueba Digital Dogsitter gratis

  • Una forma fácil de ver cómo está tu perro en casa
  • La mejor forma de calmar a tu perro cuando está solo
  • Una herramienta comprobada para ayudar con la ansiedad por separación

¿Quieres saber más?

Consulta todos los artículos, ver Nuestra Historia y Preguntas Frecuentes.

Otros artículos interesantes

build ede34ea