Qué hacer si no puedes dejar a tu perro solo

Es posible que tu educador canino o las encuestas de Digital Dogsitter te hayan recomendado no dejar a tu perro solo. El temperamento de algunos perros puede requerir que suspendas esta práctica de inmediato, lo que supone un reto, ya que la vida cotidiana continúa. Por suerte, hay varias soluciones prácticas para esta situación. El hecho de no dejar a tu perro solo hasta completar el entrenamiento no significa que no pueda quedarse solo en casa en el futuro. Eso sí, asegúrate de que el bienestar del perro no se vea comprometido; de lo contrario, creará asociaciones negativas sobre el hecho de quedarse solo.

Es poco probable que el entrenamiento para que aprenda a quedarse solo tenga éxito si el perro pasa mucho tiempo sin supervisión, por ejemplo, durante la jornada laboral de su propietario. No se le pueden enseñar dos mensajes contradictorios: si a veces quedarse solo es una experiencia aterradora e inevitable, los ejercicios seguros y bien planificados serán en vano. La incoherencia dificulta el aprendizaje.

Perro tumbado

La exposición repetida al miedo agrava el problema

Las preguntas de la encuesta están diseñadas para identificar los síntomas de miedo y ansiedad del perro. Es importante identificar el miedo, ya que es un estado que se retroalimenta. En otras palabras, el miedo genera más miedo. A diferencia de los humanos, un perro no puede racionalizar después que no había motivo para entrar en pánico en una situación que le provocó miedo. Un perro miedoso que se queda solo experimentará pánico, y repetir la situación hace que ese miedo se intensifique. Si se deja solo a un perro ansioso, se le expone a una situación aterradora. La exposición excesiva a este tipo de situaciones no significa que el perro se acostumbre o las tolere; solo mantiene e incrementa las conductas problemáticas.

Hay que evitar estas situaciones que le provocan miedo. A largo plazo, el perro puede enfermar físicamente debido al estrés o lesionarse en casa. Por ejemplo, las lesiones en las uñas son frecuentes en perros miedosos, y pueden sufrir fracturas al intentar escapar. En las situaciones más extremas, los perros pueden intentar salir de casa saltando por las ventanas. Además, los comportamientos problemáticos persisten o se intensifican, y el bienestar general del perro se deteriora. Esto puede manifestarse en un aumento de los problemas de conducta en otras áreas de su vida.

Para resolver esta situación de la mejor y más rápida manera posible, te recomendamos contactar con un educador canino profesional. Comprueba que el profesional que elijas tenga una titulación oficial, formación universitaria como adiestrador de animales u otra formación adecuada en la materia, impartida por una institución educativa reconocida.

Clips de Tu voz como apoyo y el miedo

Con Digital Dogsitter, además de monitorizar al perro cuando está solo, también puedes reproducir clips de audio grabados con tu voz cada vez que aumenten sus vocalizaciones. Lamentablemente, reproducirle clips de audio con la voz de su propietario no es una solución adecuada para perros miedosos. Una voz humana puede hacer que el perro eche aún más de menos a sus propietarios. En un estado de miedo, es poco probable que el perro entienda la orden de calmarse del clip de audio y puede, por ejemplo, pensar que el propietario está cerca. Como no es posible saber de antemano el efecto de los clips de audio, el bienestar general del perro puede verse comprometido debido al miedo y a posibles intentos de huida. Por lo tanto, no se recomienda utilizar clips de audio en esta situación. Es mejor evitar dejar al perro solo durante el plan de entrenamiento.

Si, a pesar del resultado de la Encuesta de síntomas , crees que tu perro no tiene miedo y que le beneficiaría escuchar tu voz, puedes probar los clips de Tu voz como apoyo de Digital Dogsitter usando la herramienta de control remoto. Al iniciar sesión en el servicio desde otro dispositivo, puedes monitorizar a distancia el comportamiento de tu perro en tiempo real y desactivar los clips si no lo calman. Interrumpe la prueba si los clips de Tu voz como apoyo no calman a tu perro de inmediato tras unos pocos audios, y evita dejarlo solo, tal y como se ha indicado. Ten en cuenta que dejar solo a un perro miedoso o que se autolesiona para probar clips de audio puede perjudicar su bienestar. Prueba los clips de Tu voz como apoyo solo con un perro que no muestre ansiedad antes de irte. Prepárate para detener el experimento de inmediato si tu perro muestra signos de miedo o ansiedad. Puedes aprender a usar el control remoto en la página de ayuda. Si aun así quieres probar los clips de Tu voz como apoyo, consulta Uso de Tu voz como apoyo en el adiestramiento canino para ver las instrucciones de uso. El uso de clips de audio como apoyo requiere entrenamiento previo.

Soluciones para el día a día

No dejar al perro solo plantea retos cotidianos para muchas familias que se enfrentan a este problema. Pero si el perro tiene miedo de quedarse solo, no hay alternativa. Para resolverlo, hay que elaborar un plan de acción.

Algunas opciones son:

  • Las residencias y guarderías caninas pueden ofrecer cuidado diurno específicamente orientado a las necesidades de los perros con ansiedad por separación. Muchos lugares ofrecen mejores tarifas si pagas mensualmente en lugar de por días sueltos.
  • Tus familiares o amigos pueden disfrutar pasando tiempo con tu perro.
  • Otros propietarios de perros con ansiedad por separación pueden ser de ayuda. Puedes encontrar personas en la misma situación en grupos de Facebook, por ejemplo. Si vuestros perros se llevan bien, podéis organizar que pasen tiempo juntos.
  • Otros propietarios de perros también pueden estar interesados en cuidar del tuyo a cambio de que tú cuides del suyo cuando lo necesiten.
  • Puedes encontrar grupos en redes sociales sobre cuidado de perros en los que haya personas que se ofrezcan a cuidarlos por afición.
  • Llevar a tu perro al trabajo es una opción en algunas empresas. ¡Un perro de oficina alegra el ambiente laboral!
  • Puedes preguntar a tus vecinos si están interesados en cuidar de tu perro. Esto ofrece una solución fácil y cercana.

Al buscar soluciones para cuidar de tu perro ansioso, el único límite es tu imaginación, ya que hay muchísimas opciones disponibles. Si aún no cuentas con cuidadores adecuados, es posible dar con una solución apropiada con un poco de esfuerzo.

Revisión de salud

Si el comportamiento de tu perro está empeorando, podría deberse a problemas de salud, aunque creas que está perfectamente bien. Identificar problemas de salud puede ser complicado porque, incluso estando enfermo, un perro puede comer, beber, jugar y saltar con bastante normalidad: los perros son maestros en ocultar el dolor y la enfermedad. Al convivir con tu perro, es fácil que te acostumbres a sus síntomas hasta considerarlos normales, ya que se desarrollan de forma gradual.

El bienestar y la sensación de seguridad de un perro pueden verse comprometidos por problemas de salud hasta el punto de que los síntomas empiecen a aparecer cuando se queda solo. Los problemas de conducta de un perro enfermo pueden ser una manifestación de su dolencia. Si te han recomendado no dejar a tu perro solo, también deberías llevarlo a una revisión de salud exhaustiva. Así te aseguras de que el entrenamiento y las soluciones de cuidado no sean esfuerzos en vano.

Digital Dogsitter logo Para que tu perro esté bien en casa

Prueba Digital Dogsitter gratis

  • Una forma fácil de ver cómo está tu perro en casa
  • La mejor forma de calmar a tu perro cuando está solo
  • Una herramienta comprobada para ayudar con la ansiedad por separación

¿Quieres saber más?

Consulta todos los artículos, ver Nuestra Historia y Preguntas Frecuentes.

Otros artículos interesantes

build ede34ea